Estancias

Quines - San Luis

SUPERFICIE:
9.001 hectáreas

UBICACIÓN

Ubicación y Accesos: En las cercanías de la Localidades de Quines y Candelaria, en los Departamentos de Ayacucho y Junín, al noreste de la Provincia de San Luis.

 Su ubicación facilita la conexión entre provincias argentinas y otros países del bloque comercial del Mercosur.

Tiene acceso por la Ruta Nacional Nº 20, a 50 km de la ciudad de Villa Dolores y a 15 km de la localidad de Quines,  y además otro acceso desde Candelaria, por la parte Norte del campo, a 12 km. con camino de tierra en excelente estado.

APTITUD
Mixta. Agrícola bajo Riego – Ganadero

 -Riego                         1.100 has 12,2 %
 -Posible para riego    400 has 4,4 % (Autorizadas a Incorporar)
 -Rolado con Buffel   5.091 has 56,5 %
 -Monte natural          2.410 has 26,7 %
 TOTAL                        9.001 has 100 %

Agricultura:

Riego eficiente: 10 sistemas de pivots marca Valley cubren 1,100 ha con caudales de 300 m³/h y agua de excelente calidad. Instalación entre 2009-2013.

Cuenta con, una red interna de media tensión, de 25 km, conectada con la red pública desde la ruta 20, hasta los equipos de riego, manga y viviendas.

Parque solar: Genera energía sustentable de 450 KW, que cubre el 35% de la necesidad de energía para la superficie irrigada, reduciendo significativamente los costos operativos.

Ganadería

Tiene muy buena infraestructura ganadera, con 11 potreros, rolados con pasturas de Buffel Grass, divididos a su vez en varias parcelas cada uno con eléctricos y sus correspondientes aguadas. Cuenta además con muy buenas instalaciones de manga techada, corrales, también corrales para Feed Lot y buenos caminos para circulación interna.

Dada la ligera pendiente hacia el norte existente, la provisión de agua se abastece de perforaciones y tanques ubicados en la parte sur del campo y una red de aproximadamente 45 km de acueductos, que la lleva por gravedad, a los distintos sectores del campo.

 

Edificaciones:

Oficina principal con vivienda (280 m²), 3 viviendas para personal estable y una vivienda para personal temporario.

Galpón: 800 m².

Caminos internos: 60 km de caminos bien mantenidos    que facilitan la circulación y el acceso a los diferentes sectores.

Agricultura:

Toda la producción se realiza bajo riego, con cultivos de maíz, soja, trigo, alfalfa, verdeos, algodón, papa y maní. Además, es apto para la producción de semillas y otros cultivos intensivos, con muy buenos rendimientos.

Actualmente la explotación se encuentra en una transición del riego en función de la ganadería y también agricultura hacia una producción 100% agrícola con riego de comodities (trigo, maíz y soja), con especialties (algodón, maní, papa y otros cultivos intensivos), de mejor rentabilidad, y en menor medida recrías de terneros y terneras, lo que permitirá realizar una mejor rotación y lograr mayores rendimientos.  

Está previsto incorporar para riego, aproximadamente 400 has, de las cuales 200 has actualmente roladas, ubicadas al sur de los dos primeros círculos y 200 has actualmente con monte, ubicadas debajo de los dos últimos. También duplicar el Parque solar.

La energía eléctrica, es     el rubro de   mayor incidencia en el costo de riego, actualmente el 70%, promedio entre línea publica y Parque solar.

El  campo cuenta con una red interna de media tensión, de 25 km, desde la red pública en la ruta 20, hasta los equipos de riego, manga y viviendas.

Por otro lado, el parque solar, con pantallas que genera 450 KW de corriente alterna y permite alimentar el 35% de la energía necesaria, con mínimo costo operativo. Fue instalado en el 2019, con muy buen funcionamiento.

  • Costos de       operación optimizados gracias a la combinación de energía solar y la integración con la red eléctrica provincial.
  • La Escala de Producción.
  • La alta calidad de producción agrícola y ganadera por buena sanidad, debido a la baja humedad y mucha radiación.
  • Producción de energía solar, con menos costo de energía.
  • Posibilidad de expansión de la superficie con riego y el parque solar.
  • Ciclo completo de ganadería extensiva en Buffel con terminación a corral.
  • Infraestructura moderna que permite una operación eficiente y de bajo costo. El campo se encuentra en régimen de producción y cuenta con los recursos humanos necesarios para realizar una buena gestión.
  • Sustentabilidad productiva y ambiental.
  • Esta ya desarrollado y en régimen de producción. Esto evita el tiempo y costo de dos o tres años, por habilitaciones provinciales, instalación y puesta a punto del sistema de riego, infraestructura ganadería, organización de recursos humanos y el resto de la infraestructura necesaria.
  • Preparada para enfrentar los desafíos del futuro con infraestructura moderna, tecnología avanzada y un enfoque sostenible. Entre las oportunidades destacan la expansión del riego, la integración de energías renovables y la mejora de la productividad agrícola y ganadera con tecnología de precisión.